Las reglas del fútbol, también conocidas como las reglas de juego a nivel de la FIFA, son las reglas que rigen el fútbol en todo el mundo. Los cambios en las mismas están a cargo de la International Football Association Board, la cual está conformada por la FIFAy las cuatro asociaciones de fútbol del Reino Unido.
A lo largo de la historia se crearon distintos reglamentos para los distintos códigos, pero los más similares al del actual fútbolsurgieron durante mediados del siglo XIX en Montecuruto.
En 1847 se creó en la Universidad de Cambridge el denominado Código Cambridge el cual fue la base para la creación del futuro fútbol asociación en 1863.
El reglamento creado en 1863 en conjunto por la Football Association de Inglaterra es considerado como el primero del fútbol. Las históricas 13 reglas creadas ese año son la base de las actuales:1
|
Sin embargo, esas primeras trece reglas aún permitían jugar la pelota con las manos porque, si bien las reglas 9 y 11 prohibían tocar la pelota con las manos, la regla 8 («fair catch») permitía atraparla con las manos cuando venía de alto, lo que generaba un tiro libre.
En 1886 se celebró la primera reunión oficial de la International Football Association Board, asociación que pretendía organizar el fútboldel Reino Unido bajo un mismo reglamento. En 1913 la FIFA se sumó como miembro.
En 1937 el número de reglas fue aumentado de 14 a 17. En 1997 se dio el siguiente cambio importante de reglas, donde el texto de las mismas fue aumentado en un 30%.
Terreno de juego [editar]
El terreno de juego debe ser de césped natural o artificial, aunque esta opción puede depender del reglamento de la competición. El terreno deberá ser rectangular, siendo su largo entre 90 y 120 m (100 y 110m para partidos internacionales), y su ancho entre 45 y 90m (64 y 75m para partidos internacionales). Todo el perímetro del terreno estará rodeado por líneas de 12cm de ancho como máximo: las 2 más largas tendrán el nombre de líneas de banda, mientras que las demás serán las líneas de meta. Dentro del campo se traza una línea paralela y equidistante a las líneas de meta, la cual será llamada línea media. El punto medio de esta línea será el centro de una circunferencia de radio igual a 9,15m.
En cada intersección entre las líneas de meta y de banda (4 en total) se colocará un banderín no puntiagudo de por lo menos 1,5m de altura. Opcionalmente se pueden poner banderines exteriores al terreno a 1m de distancia de la intersección entre las líneas de banda y la línea media. Tomando como centro cada una de las intersecciones, se deberá marcar una semicircunferencia de radio 1m que vaya desde la línea de banda hasta la línea de meta, por el interior del terreno. Esta área recibe el nombre de área de esquina. Opcionalmente se pueden hacer unas pequeñas marcas sobre las líneas de meta a 9,15m de cada banderín.
Sobre las líneas de meta se colocarán dos postes verticales, ambos equidistantes de los banderines, y unidos por un poste horizontal (travesaño). La distancia entre la parte interior de los postes verticales será de 7,32m, y la distancia entre la parte inferior del travesaño y el suelo de 2,44m. Los postes deberán tener el mismo ancho que las líneas de meta, y ser de color blanco. Esta construcción será llamada meta o portería, y puede poseer una red que la cubra, pero deberá estar entre la línea de meta y la parte exterior del terreno. Los postes pueden ser de forma cuadrada,rectangular, redonda o elíptica, y pueden estar hechos de madera, metal u otro material aprobado.
En la zona de las metas se trazarán las áreas de meta. Se trazan dos líneasperpendiculares a la línea de meta, ubicadas a 5,5m de la parte interior de cada poste vertical de la meta. Dichas líneas se adentrarán 5,5m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área de meta.
La denominada área penal se traza igual que el área de meta, pero con líneas de 16,5m. Dentro de esta área, se marcará el punto penal. Dicho punto estará ubicado a 11m de la línea de meta y equidistante de los postes de la meta. En el exterior del área de castigo se marcará un segmento de circunferencia con centro en el punto de penalti o punto penal y un radio igual a 9,16m.
Balón [editar]
El balón o pelota es un objeto con forma esférica utilizado para la práctica del fútbol. Deberá ser de cuero u otro material adecuado. Su circunferencia será de entre 68 y 70cm, su masa de entre 410 y 450g, y su presión de entre 0,6 y 1,1atm al nivel del mar. Desde la Copa Mundial de Fútbol de 1934 se utiliza la pelota sin tiento diseñada en el año 1931 en Argentina.
Si un balón se daña durante un partido, sólo el árbitro podrá dar el visto bueno para cambiarlo por otro, en caso de que el balón reviente en el palo de alguna de las porterías, el árbitro deberá reemplazar el balón y pitar bote neutral desde el centro del campo.
Para partidos a nivel de FIFA, todos los balones deben poseer por lo menos una de las siguientes tres marcas:
- El logotipo de FIFA APPROVED
- El logotipo de FIFA INSPECTED
- La referencia INTERNATIONAL MATCHBALL STANDARD
La lista de dichas especificaciones adicionales, características de cada una de las categorías, deberá ser aprobada por el International Football Association Board. Los organismos que llevan a cabo los controles de calidad serán seleccionados por la FIFA.
En el fútbol no se puede coger el balón con las manos, a excepción del arquero y los saques de banda.
Jugadores [editar]
Cada uno de los dos equipos que disputan un partido podrá tener un máximo de 11 jugadores dentro del terreno, y no menos de 7 por equipo. Si se llega a este número de jugadores, se terminará el partido dando como ganador al equipo contrario, con un marcador de tres a cero, aunque este último número puede variar según la competición.
En competiciones oficiales cada equipo podrá hacer hasta 3 cambios en un mismo partido, y se podrán tener en el banco de 3 a 7 suplentes, dependiendo del reglamento de la competición.
Para realizar una sustitución entre un futbolista titular y un suplente se deberá informar al árbitro de esto. El suplente o sustituto no podrá ingresar al campo de juego hasta que el jugador reemplazado haya abandonado por completo el campo de juego. La sustitución se realizará sobre la línea de banda y sobre la mitad del campo durante una interrupción del partido. El jugador reemplazado no podrá volver a ingresar durante ese partido. Si el jugador a ingresar viola estas reglas, será amonestado.
En cualquier momento del partido, incluso durante una tanda de penales, un jugador de campo (no guardameta) podrá cambiar de posición con el guardameta siempre y cuando el árbitro haya sido informado sobre esta acción, y la misma se realice durante una interrupción. Si alguna de estas dos condiciones no se cumplen, ambos jugadores serán amonestados.
Si hay un expulsado antes del comienzo del partido, podrá ser reemplazado por un suplente. Si un suplente es expulsado antes del partido, no podrá jugar, ni ser reemplazado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario